viernes, 27 de febrero de 2015



La autolaceracion es una conducta por la cual una persona se hace daño a sí misma a propósito. Alrededor de una en cien millones de personas se autolesiona y sucede más en las mujeres que en los varones. Una persona que se autolacera no tiene la intención de suicidarse pero está a mayor riesgo de intentar suicidarse si no consigue ayuda.
La automutilación tiende a comenzar en la adolescencia y primeros años de adultez. Algunas personas pueden autoflagelarse algunas veces y no hacerlo más. Otras, se hacen cada vez más daño y tienen problemas para detenerse.
Los ejemplos de automutilación incluyen:

  • Cortase (con una navaja, un cuchillo o cualquier objeto lo suficientemente filoso para cortar la piel)
  • Dar puñetazos a sí mismo o a una cosa (como a una pared)
  • Quemarse con cigarrillos, fósforos o velas
  • Tirarse y arrancarse el pelo
  • Introducir cosas a través de los orificios del cuerpo
  • Quebrarse los huesos o golpearse hasta tener moretones
Mucha gente se autolesiona porque les da una sensación de alivio. Algunas personas se cortan como una manera de lidiar con un problema. Algunos adolescentes dicen que cuando se autoflagelan están tratando de detener sentimientos de soledad, enojo o desesperanza.
Es posible sobreponerse a la necesidad de autoflagelación. Existen otras maneras de encontrar alivio y lidiar con las emociones. La asesoría psicológica puede ayudar.


 Por autolesión nos referimos a una serie de cortes superficiales que el adolescente se realiza con diferentes objetos como medio de descarga de un dolor emocional que les parece completamente insoportable e incontrolable. Estas  incisiones serán en la mayoría de los casos poco profundas, superficiales, poco severas y variarán de sujeto en sujeto o del estado anímico de cada uno de ellos al momento de realizarlas.
 Se podría creer que todos los seres humanos de una forma u otra, metafórica o simbolicamente, es decir, de manera disfrazada o inconsciente hacemos cosas que nos hacen daño “conductas autodestructivas”: manejar a exceso de velocidad, sexo sin protección, relaciones de pareja destructivas,  consumo de alcohol o droga, etc., pero  la diferencia principal con autolaceracion es que estos chicos  se hace cortes, cortes reales en diferentes partes del cuerpo, esa es la diferecia fundamental, que son acciones reales en un cuerpo real, dejandose de lado cualquier otra forma de enfrentar aquello que  causa  tanto malentar emocional.
La lesión funciona simbolicamente como mensaje, como el síntoma  de un conflicto emocional, por qué, para qué o para quién es este mensaje es lo que debe ser encontrado por medio del tratamiento. Sería facíl decir es una forma de llamar la atención,  castigar a los padres,  evadir el enojo,  o creer que simplemente estaban aburridos, sin embargo, el por qué de la conducta es algo que no sé sabe, que es diferente en cada chico y que le está causando un daño.

La autolaceracion es una forma más de comunciar “algo” al mundo exterior, de desviar vía el cuerpo el dolor emocional, teniendo como falsa meta poder continuar enfrentando al mundo que le parece tan desfavorable. No es un situación simple y de fácil manejo, para superarla es necesario que el adolescente aprenda nuevos patrones de conducta y pensamiento, en pocas palabras una nueva forma de pararse ante el mundo y enfrentarlo, en vez de ser consumido por éste.